00

DÍAS

00

HORAS

00

MINUTOS

00

SEGUNDOS

 Conviérte en un líder en la gestión de proyectos de inversión pública e IOARR, capaz de implementar proyectos de alta calidad y alto impacto de manera eficiente impulsando el desarrollo de la población

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

DIPLOMA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA E IOARR

BENEFICIOS: 

Impacto Social Positivo:

La posibilidad de realizar un cambio significativo y beneficioso en sus comunidades a través de la implementación exitosa de proyectos de inversión.

Éxito y Reconocimiento Profesional:

La aspiración a destacar en su campo, gestionando exitosamente proyectos importantes y obteniendo reconocimiento por su trabajo.

Eficiencia y Eficacia:

El deseo de mejorar la eficiencia y eficacia de la inversión pública, optimizando procesos y mejorando la calidad de los proyectos.

Crecimiento y Desarrollo Personal:

La aspiración a crecer y desarrollarse en su carrera, adquiriendo nuevas habilidades y avanzando a roles de liderazgo.

Detalles del Diploma

Inicio

28-06-2023

 

Duración

03 Meses

Acceso

24 Horas

Certificación

300 Horas

Modalidad

Virtual Mixta (Offline, En Vivo)

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

OBJETIVO:

Formar profesionales altamente competentes en la gestión de proyectos de inversión pública, siguiendo el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), y aplicando el proceso de Identificación, Organización, Activación, Registro y Rendición de Cuentas (PI eIOARR)

DIRIGIDO A:

Este programa está dirigido a profesionales como Economistas, Ingenieros Civiles, Administradores Públicos, Contadores, Profesionales en Finanzas o Contabilidad, Abogados, Gerentes de Proyecto o Directores de Proyecto, Planificadores Urbanos y Profesionales de Ciencias Sociales, Alcaldes y Gobernadores Regionales que buscan fortalecer sus habilidades y conocimientos para gestionar y coordinar proyectos de inversión pública en el marco del sistema Invierte.pe.

METODOLOGÍA:

El Diploma en Gestión de Proyectos de Inversión Pública e IOARR adopta una metodología de aprendizaje Virtual Mixta, que combina el estudio autónomo con sesiones con los docentes en vivo. Los materiales de aprendizaje en línea, que incluyen lecturas, videos y ejercicios, permiten a los participantes avanzar a su propio ritmo; mientras que las sesiones en vivo promueven la interacción en tiempo real con docentes expertos y compañeros de estudios. Un componente esencial de esta metodología es la aplicación práctica de los conocimientos adquirido; En ese sentido, los participantes elaborarán un Plan de Mejora de Gestión de Proyectos de Inversión para su Institución, lo que se presentará y evaluará en el módulo final del Curso. En resumen, nuestra metodología busca proporcionar una experiencia de aprendizaje integral y dinámica, que prepara a los profesionales para liderar y Gestionar eficazmente proyectos de inversión pública e IOARR, en el marco del sistema Invierte.pe.

                                                                                                                                                                              

COMPRA AHORA

                                                                                                                                                                              

PAGA POR DEPÓSITO A BANCOS
PAGA CON TARJETA

¡Quedan solo 7 bonos!
Consulta por tu bono sorpresa hasta hoy o hasta agotar stock

 

DOCENTES DEL DIPLOMA

ECON. JOSÉ HERRERA - COORDINADOR-DOCENTE 

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Mg. Administración y Gerencia Social, Especialización en Gerencia para los Resultados en el Desarrollo (INDES-BD), Especialista en Proyectos de Inversión (ILPIIE), con más de 25 años de experiencia en el sector público y privado. Ha sido funcionario en la Presidencia del Consejo de Ministros (Perú), Ministerios de Educación, Salud, Agricultura, Gobiernos Regionales y Locales; ha sido Gerente General, Director de Planificación, Director de Inversiones, Responsable OPMI, Coordinador de Metodologías y Normatividad en OPMI, Responsable Unidades Formuladoras, Consultor del Ministerio de Economía y Finanzas, PNUD, Ministerio Público, MINEN, OSIPTEL, UNE, municipalidades. Docente de Postgrado, Conferencista y Autor de varios libros "Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones -Invierte.pe", "Programación Multianual de la Inversión Pública", “Elaboración de Fichas Técnicas por Sectores” "Ejecución de Obras por Impuestos", "Valorizaciones y Liquidaciones de Obras, Seguimiento y Cierre de Inversiones". Ex Director Académico del Colegio de Economistas de Lima. Actualmente, es Presidente del Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión, Ingeniería y Economía - ILPIIE y CEO Growth Corporation.

ECON. ELOY DURÁN

Economista por la Universidad del Pacífico. Con estudios en "Teoría y Uso del Marco Lógico en el Diseño, Ejecución, Seguimiento y Evaluación de Inversiones Públicas" (MEF – BID), "Incorporación del Análisis de Riesgo en los Procesos de Inversión Pública" en el (MEF - GTZ). Ha laborado en el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (julio 2003- diciembre 2016) en los cargos de Director General de Inversión Pública, Director General de Política de Inversiones, Director Ejecutivo (e) de la Dirección General de Programación de Inversiones - DGPI, Director de Política y Programación de Inversiones, Director de Desarrollo de Capacidades en el Sistema Nacional de Inversión Pública. Docente en universidades públicas y privadas durante los últimos 15 años. Autor de más de 156 artículos publicados. Ha sido Presidente del Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión, Ingeniería y Economía - ILPIIE, y actualmente es Presidente de Efectividat Consultores, Co-Director de Análisis Efectivo y Conductor de Economía Efectiva.​

ING. JOEL PERCY BERNUY NAVARRO

Ingeniero Civil Colegiado de la Universidad Particular Ricardo Palma, Especialización en Gerencia de Proyectos. Project Management Institute (PMI) No 1759382, Auditor Interno ISO 9001:2008. Ingeniero de Proyectos especializado en el diseño de plantas mineras, industriales y agroindustriales. Profesor del Instituto de la Calidad de PUCP para los cursos de Gestión de Calidad, Gestión de Adquisiciones, Gestión de RRHH, Gestión de Comunicación. Profesor de CENTRUM Católica, Profesor a tiempo parcial de la Facultad de Gestión y Alta Dirección para el curso de Gestión de Proyectos. Actualmente trabaja en Buenaventura Ingenieros S.A. como Gerente de Proyectos para el desarrollo de proyectos de Ingeniería, pre factibilidad, facilidad, Ing Básica, Ing detalle ó en modalidad EPCM, EPC. Tuvo a cargo las Gerencias de Infraestructura en la empresa Applus Norcontrol SAC, Gerente de Construcción en GCZ y Gerente de Ingeniería en Mantto SAC. Cuenta con amplia experiencia en proyecto multidisciplinarios mecánico, eléctrico, automatización, civil, arquitectura, vapor, aire, petróleo. Teniendo como clientes a empresas mineras como: Sider Perú, Shougang Hierro Peru, Minera Shouxin del Perú, Antamina, Fibraforte, Yanacocha, el Brocal, Sociedad Cerro Verde, Demsa, Antamina, Vale,Volcan,Minsur,Metro de Lima2, Chinalco, Aunor, ADP, LAP,NEXA Resorce. Brindando servicios de consultoría en agroindustria a empresas como: San Fernando S.A., El Rocío S.A., Agribrands Purina Peru, Santa Elena.

ARQ. JORGE GOYCOCHEA

Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Estudios de Maestría en Gerencia Pública por la Universidad Continental. Especialista en Supervisión de obras públicas. Con experiencia en Participación en los estudios de preinversion pública viables; Supervisión de obras y equipamiento en entidades públicas y privadas; Proyectista en diseño arquitectónico para las consultorías de obra; Supervisión de expediente técnicos; Experiencia en la elaboración de expedientes técnicos privados en edificación; Elaboración de expedientes de licencia de construcción y habilitaciones urbanas; Experiencia en gestión pública funcionario público. Experiencia en docencia universitaria y actual docente de GROWTH CORPORATION SA.

Mag. RODOLFO ACUÑA NAMIHAS

Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se desempeñó como Director General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF. MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola y máster en Gerencia Pública por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Economista por la Universidad Ricardo Palma. Ha desempeñado puestos de Jefatura en la Dirección de Presupuesto Público, así como conducir de proceso presupuestario a nivel nacional. También ha sido Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MINEM, MINAGRO y del MIDIS. También ejerce docencia en varias universidades de prestigio nacional, asimismo ha sido miembro de distintas comisiones, así como del Consejo Directivo de Servir y de los Servicios de la Marina – SIMA

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

COMPRA AHORA  

PAGA POR DEPÓSITO A BANCOS
PAGA CON TARJETA

¡Quedan solo 7 bonos!
Consulta por tu bono sorpresa hasta hoy o hasta agotar stock

VISUALIZA NUESTRO TEMARIO Y CONOCE NUESTRO PLAN DE ESTUDIOS

VER TEMARIO

¿QUÉ LOGRARÁS CON EL DIPLOMA?

Dominio de las normativas y regulaciones que rigen la gestión de proyectos de inversión pública en Perú, permitiéndoles cumplir con ellas de manera eficiente y evitar posibles sanciones.

Habilidades para gestionar eficientemente los presupuestos y asegurar el financiamiento necesario para la realización de los proyectos, mitigando así los desafíos relacionados con los cambios en la disponibilidad de fondos o en las prioridades políticas.

Mejorarán sus habilidades de coordinación y comunicación, permitiéndoles gestionar de manera efectiva a los diferentes actores y partes interesadas involucrados en un proyecto de inversión pública.

Competencias para optimizar procesos y mejorar la calidad de los proyectos, contribuyendo así a una mayor eficiencia y eficacia en la inversión pública.

Habilidades de liderazgo y gestión de proyectos que les permitirán destacar en su campo, gestionar exitosamente proyectos importantes y obtener reconocimiento por su trabajo con crecimiento y desarrollo personal.

CERTIFICAN

Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión, Ingeniería y Economía

Proyectos de Inversión,
Capacitaciones y Publicaciones

 

COMPRA AHORA

PAGA POR DEPÓSITO A BANCOS
PAGA CON TARJETA

¡Quedan solo 7 bonos!
Consulta por tu bono sorpresa hasta hoy o hasta agotar stock

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo