Faltan... Para el cierre de matrícula

00

DÍAS

00

HORAS

00

MINS

00

SEGS

Domina las Fichas Técnicas de Proyectos de Inversión y las IOARR

 

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

Certificado por:

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, INGENIERÍA Y ECONOMÍA

GROWTH CORPORATION SAC

Conocerás la normatividad para la formulación de Proyectos de Inversión Publica.

Evaluarás el nivel de complejidad de la inversiones e Identificaras y manejarás las Inversiones de Baja Complejidad.

Formularás, evaluarás y aprobarás Fichas Técnicas de Proyectos de Inversión Pública.

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

Aprovecha esta oportunidad

Tendrás acceso a todos los vídeos del curso en plataforma, material académico por módulo, certificado del curso y 

GRATIS CD de Casos Prácticos de Fichas Técnicas en Formato Excel 

CONSULTAS:

WhatsApp: 970334250 y 947399615

QUIERO MATRICULARME

CONTENIDOS DEL CURSO

Formulación y Evaluación de Fichas Técnicas por Sectores e Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), Según el INVIERTE.PE

Modalidad: Virtual

Duración: 06 semanas

Nª de horas: 150 hrs. académicas

La certificación será hecha por:

  • Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión Ingeniería y Economía – ILPIIE y por
  • Growth Corporation S.A.C.

Desarrollar capacidades y habilidades prácticas en los profesionales vinculados en la actividad de Proyectos de Inversión Pública para la Formulación, Elaboración de Fichas Técnicas e Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), en el marco del "Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe", considerando los principales sectores que demandan las mayores proporciones de inversión pública en el país.

Funcionarios y profesionales vinculados a la Formulación, Evaluación y Supervisión de Proyectos de Inversión de las Unidades Formuladoras (UF), Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI), Consultores en Inversiones de baja complejidad, Metodologías de las Ofi­cinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), Docentes de Inversión Pública, profesionales especialistas en inversiones, Asesores de O­ficinas y Direcciones relacionadas al manejo de las inversiones y estudiantes que deseen incursionar en la formulación de inversiones de baja complejidad, según el Invierte.pe.

MÓDULO 1: NORMAS DEL INVIERTE.PE PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Sesión 1: Ley, Modi­ficatorias y Reglamento del Invierte.pe

Sesión 2: Fase de Formulación y Evaluación de la Inversión - Directiva General 01-2019-EF/63.01

Sesión 3: Niveles de Complejidad de las Inversiones y las Fichas Técnicas según Sectores

 

MÓDULO 2: ELABORACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES, SEGÚN EL INVIERTE.PE

Sesión 4: Fichas Técnicas por Sectores

Sesión 5: Formatos de Registro de Proyectos de Inversión

 

MÓDULO 3: IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL, REHABILITACIÓN Y REPOSICIÓN - IOARR.

Sesión 6: Identi­ficación y Registro de las IOARR

Sesión 7: Casos prácticos de Identi­ficación de IOARR

Sesión 8: Formatos de Registro de las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación –IOARR.

El Curso consta de 08 sesiones que son parte de 03 módulos temáticos, los cuales se desarrollan a través de clases virtuales (por plataforma virtual) y cuentan con un Examen de conocimiento. En este proceso enseñanza - aprendizaje es flexible. Asimismo, se brindará a los participantes una explicación detallada mediante los vídeos de clase.

JOSÉ AUDAR HERRERA JARA 

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), colegiado y habilitado, estudios de Maestría en Administración y Gerencia Social. Cursos en “Gerencia para los Resultados en el Desarrollo” (INDES-BID); “Lineamientos para el Plan Nacional de Mediano Plazo” (CEPLAN), “La hora de la igualdad- Brechas por cerrar - Caminos por abrir” (CEPLAN); “Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados” (DNPP –MEF-ANR); "Ley de Contrataciones del Estado y Su Reglamento (UC); "Sistema de Control Interno" (ENC - CGR); "Calidad de Atención al Cliente en Organizaciones de Servicios" (PUCP); "Elaboración de Planes de Negocios" (UNI-CEP), "Diseño y Gestión de Proyectos Sociales (PUCP)"; "Implementación de Programas Sociales" (INDES-BID); “Sistemas de Monitoreo y Evaluación de Resultados e Impacto Social” (PUCP).

Diplomas de "Elaboración y Supervisión de Perfiles y Expedientes Técnicos" (UNI-CEP), "Identificación, Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Productivos y Sociales de Inversión Pública" (UNI-CEP), Cursos de "Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública ”(DGIP-MEF / FE-UNAC),“ Gestión, Supervisión de Obras Públicas ”(ENC-CGR),“ Administración de Obras Civiles ”(SENCICO) y Gestión de la Inversión Pública (UNAC-ILPIIE).

Ha sido Coordinador de Metodologías y Normatividad de la OPMI del Ministerio de Salud, Director de la Unidad de Proyectos e Inversiones y Responsable de la UF del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA-MINAGRI). Responsable de la Unidad Formuladora (UF) DRELM – MINEDU. Director General de Planificación y Desarrollo y Responsable de la UF del IRTP – Presidencia del Consejo de Ministros; Presidente del Comité de Especialista de Proyectos de Inversión (CEPICEL-CEL), Evaluador de más de 1,500 PIP (PRC-CMAN-PCM), Especialista en Desarrollo de Capacidades y Coordinación Intergubernamental (SD-PCM), Consultor del Ministerio Público, Ministerio de Economía y Finanzas - SERVIR, PNUD, UNE, Ministerio de la Producción, OSIPTEL, MIMDES, PRONAA, PNUD, ENAPU y MINEDU. Consultor como Jefe de proyecto en estudios cuantitativos para Línea de Base,

Coordinador y Docente en Diplomados de Proyectos de Inversión Pública para Instituciones en convenio con Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional del Callao (UNAC), Cursos y Foros por Colegio de Economistas del Perú y Colegios de Ingenieros del Perú. Ha sido Director Académico del Colegio de Economistas de Lima (CEL). Ha contribuido a la formación de más de 5,000 especialistas en Proyectos de Inversión Pública en más de 20 ciudades del Perú.

Autor del Libro "Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones- Invierte.pe" (2019). Autor del libro "Ejecución Obras por Impuestos (OxI) y Asociaciones Público Privadas (APP)" (2019); coautor del libro "Valorización, liquidación de obras y cierre de inversiones" (2018); coautor de los libros "El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y La Preparación de Proyectos de Inversión Pública (PIP)" (2015) y el "Manual del SNIP para PIP Menores" (2015).

Director Ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Proyectos de Inversión, Ingeniería y Economía - ILPIIE. Gerente General de Growth Corporation SAC

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

TESTIMONIOS

Ing. Ruben Munaris : "Siempre tuve inconvenientes con el Invierte.pe, ahora dicto el curso de Invierte.pe entre mis colegas, lo cual me genera ingresos extras"

 

Aprovecha esta oportunidad

Tendrás acceso a todos los vídeos del curso en plataforma, material académico por módulo, certificado del curso y 

GRATIS CD de Casos Prácticos de Fichas Técnicas en Formato Excel 

CONSULTAS:

WhatsApp: 970334250 y 947399615

QUIERO MATRICULARME

Si tienes consultas has clic en el botón WhatsApp y nuestro equipo se contactará contigo

PRODUCTO RELACIONADOS

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.